domingo, junio 29, 2008

Nace la Asociación Madrileña de Salud Pública

La desaparición de la estructura de salud pública en la última reorganización de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid constituye objeto del primer comunicado de la recien nacida Asociación Madrileña de Salud Pública.

Ésta se define a sí misma como una asociación científica y profesional de trabajadores y trabajadoras, sanitarios y de otros sectores, interesados en la mejora de los servicios de Salud Pública ofrecidos por las distintas administraciones, que persigue como fin último la mejora de la salud de la población.

Para ello, la Asociación Madrileña de Salud Pública se propone:
• Velar por la calidad de los servicios de Salud Pública ofrecidos por las distintas administraciones responsables en el territorio de la Comunidad de Madrid.
• Denunciar cualquier situación de riesgo evitable para la salud de la población, ya sea producida por acción u omisión de dichas administraciones.
• Proponer a las mismas cuantas medidas considere oportunas para mejorar la calidad de los servicios de Salud Pública.

Todo ello con el espíritu de rigor profesional y científico que debe guiar cualquier estrategia de servicios y actuaciones de Salud Pública dirigida a la población y dentro del amplio marco de disciplinas que concurren en su saber global.

Más información sobre la asociación así como las primeras actividades de la misma en su primer mes de vida pueden ser consultadas aquí. ¡Suerte!

sábado, mayo 31, 2008

El sexto encuentro vuelve a Madrid



¡Que lejos parecen ya aquellos primeros Encuentros de Residentes de la especialidad! A partir del último encuentro que comenté aqui en el blog, el año pasado tuvo lugar la quinta edición en Granada, del cual podeis consultar algunas fotos aquí.



Y mira por donde, que después de llevar tres años fuera de la Villa y Corte, el Encuentro vuelve en 2008 a Madrid. Ocho comprometidos además de valientes residentes como los samurais de la película de Kurosawa firman el siguiente mensaje que quiero compartir con todo aquel que esté interesado en la Especialidad de Medicina Preventiva y Salud Pública.

Hola a todos,
Deseamos encontrarnos entre residentes de Medicina Preventiva y Salud Pública este año (DESDE R1 a R5). Por lo que estamos proponiendo el VI ENCUENTRO DE RESIDENTES DE MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA en MADRID 2008.
Queremos hacer un sondeo rápido de 1 semana, para recoger votos de los temas de mayor interés (Otros temas sobre la formación, experiencia y futuro de los residentes tendrán su propio espacio durante el encuentro; ya los comentaremos posteriormente).

Temas por votar, o proponer cualquier otro: (votar 1 tema).
1.- Calidad y gestión en salud: & Seguridad del paciente.¿Es necesario un sistema sanitario público que ofrezca salud con ética, buen trato, evidencia científica, que no malgaste los recursos ni contenga riesgos para la población? Nuestro papel en el cambio.
2.- Salud y medioambiente: (& Emergencias y desastres). Un planeta enfermo es una población enferma: repercusiones en salud del deterioro medioambiental. ¿Cuál debe ser nuestro papel activo hacia la sostenibilidad?
3.- Políticas sanitarias: diversidad de sistemas sanitarios. Pequeñas decisiones tomadas en niveles superiores, que repercuten enormemente (positiva o negativamente) sobre la población.
4.- Salud mundial (Global health): o salud internacional. Levantar la vista y convencernos que todo lo que hacemos tiene una repercusión global. ¿Somos indiferentes?
5.- Cooperación internacional.

Para ir definiendo el programa; votad hasta el próximo martes 3 de Junio en este blog (donde podeis escribir cualquier comentario sin fecha límite ni censura):
http://sextoencuentroresidentesmpsp.blogspot.com/
O enviad sus votaciones a la siguiente dirección de correo:
VIencuentroMPSP@gmail.com

Difundidlo entre residentes MPySP, para implicar más personas.
PD. TODO el que quiera participar, incluso con apoyos puntuales, bienvenido. Detrás de esto, no existe un comité organizador, sino un grupo de residentes.


Actualización: Ya se encuentran disponibles las fotos del 6ºEncuentro en este link

lunes, mayo 05, 2008

Cada vez menos humo

A propósito de la próxima Semana sin Humo que organiza desde el ámbito de la atención primaria la semFYC los próximos 26 al 31 de mayo, me ha parecido interesante volver a traer a este blog el efecto de las políticas públicas antitabaco que se pusieron en marcha hace ya más de dos años.

Y es que, no es tan evidente el resultado de estas políticas, pues sólo rebuscando en la red encontramos algunos artículos que hacen referencia a que "evaluaciones recientes sugieren que se le puede atribuir un descenso del 10% en el consumo de tabaco por los españoles" o más aún, se afirma que "la ley española contra el tabaco ha supuesto un avance que podría ser comparado con las reformas más importantes de salud pública".
¿Y por qué? No es fácil responder a esta ausencia de resultados. Por un lado, podríamos decir que para el estudio de los efectos de políticas públicas que actúan sobre estilos de vida hace falta que pase más tiempo, o que por otra parte, todos estos cambios en los patrones de consumo del tabaco ya se iban a producir independientemente de que se hubiera aprobado en 2006 esta legislación.

En resumen, no me atrevo a decir si la famosa Ley ha tenido impacto en sí misma, pero en cualquier caso ha potenciados importantes cambios en la sociedad, como por ejemplo que sea cada mes más dificil ver a profesionales y pacientes fumar en un hospital.

martes, abril 22, 2008

Mejorando la efectividad de las intervenciones públicas sobre la salud

Con la que está cayendo estos últimos días, quería contaros que hoy finalmente he podido respirar una bocanada de aire fresco en salud pública, con la presentación del Informe SESPAS 2008.

Han transcurrido dos años desde la publicación del último Informe, y en esta ocasión desde la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria han querido poner hincapié en todas y cada una de las intervenciones públicas que tienen algún tipo de impacto tanto positivo como negativo en la salud. Mientras estos días nos preguntamos sobre lo que puede perderse al disminuir el rango político de la salud pública o sobre la conveniencia de que el Ministerio de Sanidad retenga o no el órgano de apoyo científico-técnico del Sistema Nacional de Salud, el Informe plantea un escenario de salud pública "de gran angular", con intervenciones en la árena pública tanto a través de políticas básicamente sanitarias como en otras muchas que también determinan el nivel de salud que alcanza la población. Es decir, que al igual que echamos en falta una mayor relevancia de la salud pública en los sistemas sanitarios y sus administraciones, también podríamos reivindicar una dirección de salud pública en la Dirección General de Tráfico o en las Gerencias de Urbanismo.


No me voy a extender más, os dejó con el Informe que se puede devorar capítulo a capítulo en el siguiente link.